Estado de mis lecturas de 2023 (part 1)
Desde 2014 o así intento leer, como mínimo, 12 libros al año. No es un desafío muy espectacular, pero con un libro al mes para que no se me seque el cerebro ya me vale. A veces se me hace cuesta arriba y cuelo también algún cómic o manga o historia corta; otras veces escojo tochos que retrasan mi progreso y, aunque ese año lleve leídas cientos de páginas, el desafío «peligra». En algunas pocas ocasiones abandono libros a la mitad, y esos no cuentan para llegar a la meta. Pero el caso, que intento mantenerlo simple: acabar cada año 12 lecturas por lo menos.
Este año ha sido fructífero, porque en poco más de seis meses he llegado al cupo de 12 libros bastante alegremente, sin (apenas) trampa ni cartón. Esto es porque he tenido la suerte de encadenar varias lecturas amenas seguidas (¡qué alegría cuando eso pasa!). Otras no han sido tan amenas… pero ahora lo iré contando.
(Voy a intentar puntuar los libros con una puntuación de entre 0,5 y 5 estrellas lunas, aunque a mí eso de las puntuaciones numéricas no se me da bien).
Sin más dilación: las lecturas y mis sesudos comentarios, en orden de lectución. Ojo: posibles spoilers.
El Jilguero, de Donna Tartt
🌕🌑🌑🌑🌑
Empezamos mal. Pero culpa mía, supongo, porque después de que El secreto me decepcionara bastante no escarmenté y quise darle otra oportunidad a esta autora. El jilguero pintaba interesante pero, tras leerlo, no entiendo los reviews positivos de toda la gente entusiasmada con este libro. No me importa que sea pedante a más no poder, pero que sea aburrido me parece imperdonable. Largo como un día sin pan, con otro protagonista que aspira a relacionarse con gente old money (como en El secreto) y que te cae peor a más lo conoces, y con una historia que se estira… y estira… y cosas pasan, pero es todo tan tedioso que te da igual.
Le di dos estrellas en Goodreads en su momento, pero pasado el tiempo me apetece darle una luna, porque lo que más recuerdo del libro es lo muy pesado que se me hizo.
No más Donna Tartt para mí.
Ana de las Tejas Verdes (Ana de las Tejas Verdes #1), de L. M. Montgomery
🌕🌕🌕🌕🌕
Había visto la serie de Anne with an E, pero no había leído ninguno de los libros (penitenciágite, penitenciágite!). Y qué alegría haberme decidido a comenzar la saga, qué encantadora lectura, qué bonica Anne con su verborrea incansable; quiero ser su amiga y llevarle flores y darle un abrazo. Qué bonicos todos los personajes, en verdad. No me vi venir el agridulce final y lloré como una criatura. Toma mis cinco lunas.
Seguiré leyendo esta saga cuando me entre el mood por las cosas bonicas, llenas de encanto y bien escritas.
Más oscuro que la noche (Harry Bosch #7), de Michael Connelly
🌕🌕🌑🌑🌑
No había leído absolutamente nada de la saga de Harry Bosch, pero tenía este libro en papel por ahí, y parecía el tipo de mystery / thriller / detective thing que me gusta. Bosch parece un personaje interesante (y por interesante quiero decir: seguro que hay una página en TV Tropes para el tropo de «detective divorciado que está hasta la p**** de todo y bebe fijo», y él encaja en la descripción). En cuanto a McCaleb, su punto de vista me pareció más meh, quizás porque ya me cansa el punto de vista de los señores blancos heteros con problemas de señores blancos heteros. ¿O a lo mejor debería haber leído otros libros antes para saber más acerca de estos personajes? No lo sé.
Hay un misterio, pasan cosas, se resuelve; es correcto y lo leí bastante rápido.
Los visitantes (Lockwood & Co. #1), de Jonathan Stroud
🌕🌕🌕🌗🌑
(Disclaimer: Si eres de esas personas que denostan el YA, te invito a que te vayas con tu elitismo a otra parte).
De nuevo, había visto la serie de esto antes de leer nada; en este caso desconocía que estaba basada en una saga de libros. La serie me sorprendió para bien: una fantasía urbana muy bien armada, con fantasmas, cazafantasmas y una justificación para que estos últimos tengan que ser niños y adolescentes. Encantador.
Como la serie es bastante fiel al libro no fue una lectura muy sorprendente, pero se me hizo muy amena y el ritmo es muy rápido. La idea de «el problema» me pareció muy original e interesante y los personajes me cayeron bien (porque cómo no me va a caer bien esa panda de inadaptados). Un YA/urban fantasy muy disfrutable.
Creo que me gusta más el George de la serie.
El espejo perdido (Lockwood & Co. #2), de Jonathan Stroud
🌕🌕🌕🌗🌑
Allá seguí con la saga de Lockwood y su panda paranormal, y de nuevo me topé con una historia en la que ya sabía casi todo lo que iba a pasar, porque serie. Pero, de nuevo, una lectura rápida y divertida a pesar de todo.
Seguiré leyendo esta saga más adelante, para averiguar más sobre el misterio de el problema, pero me he cansado un poco de leer historias que ya he visto en la serie y la dejo en pausa.
Gideon la Novena (La tumba sellada #1), de Tamsyn Muir
🌕🌕🌕🌕🌕
Ya está bastante bien que esta novela vaya de ✨nigromantes lesbianas del espacio✨. Pero lo que desconocía antes de leerla es es que además es un whodunit. Con un guorbildin revelado a trocitos que no te esperas de ninguna de las maneras. Y, por si fuera poco, todos los personajes son maravillosos pero ¿Gideon? Gideon vive de gratis en mi cabeza.
¿Por qué no he leído esto antes? Por favor, lean esto urgentemente.
17 lunas.
Harrow la Novena (La tumba sellada #2), de Tamsyn Muir
🌕🌕🌕🌑🌑
Le pongo tres lunas porque durante el 80% del libro todo fue confuso y frustrante. «¿¿Qué está pasando??» es algo que te preguntarás muy a menudo durante esta lectura tan diferente de la anterior. Con las ganas que tenía de leer la segunda parte de la saga, y no me estaba enterando de nada… Pero este es un caso en el que el esfuerzo de seguir leyendo valió la pena. Y al final todo tiene sentido.
Algún día lo re-leeré (ahora no sé si estoy preparada para eso).
Nona la Novena (La tumba sellada #3), de Tamsyn Muir
🌕🌕🌕🌕🌑
Pues no, al comenzar el tercer libro de la saga tampoco sabía qué estaba pasando. Este review de Goodreads lo expresa mejor que yo:
Reading a Locked Tomb book is the equivalent of trying to understand an intricate chess game, while Muir gaslights you by saying there was no chess game, it was a football match all along.
–urwa
Pero esta confusión era más agradable. ¿Quién es Nona? Ni ella lo sabe, pero ahí está haciendo su vida en una distopía post-apocalíptica, y yo solo quería seguir leyendo sobre su familia y sus amigos y su rutina distópica, pero Nona y yo sabíamos que eso no iba a durar.
El final es… por favor, que salga el cuarto libro ya, ¿ha salido ya? ¿Y ahora?
P.D.: Ahora Camilla y Palamedes también viven de gratis en mi cabeza.
The mysterious study of Doctor Sex (La tumba sellada #0.5), de Tamsyn Muir
🌕🌕🌕🌕🌕
Una historia corta que se puede leer gratis y para la que, al menos, hay que haber leído el primer libro de la saga, o no sabrás quién es esa gente tan rara. Humor, misterio y Camilla y Palamedes haciendo el canelo: 5 lunas.
Una educación mortal (La escolomancia #1), de Naomi Novik
🌕🌕🌕🌗🌑
Una escuela de magia, pero con un ambiente hostil en el que los chiquillos pueden morir de mil formas creativas, y una protagonista marginada y cínica que está hasta el papo de que los alumnos ricos se pasen el mundo en modo fácil. Hay gente en los reviews quejándose de que si exposition, que si prosa aburrida… Yo lo encontré una lectura siempre entretenida y con un ritmo muy rápido.
El último graduado (La escolomancia #2), de Naomi Novik
🌕🌕🌕🌗🌑
El sigue muy cabreada con el mundo y sigue siendo un arma de destrucción masiva con patas, pero está abriéndose de miras y aprendiendo a ser persona. ¡Hasta Orion está aprendiendo a ser persona! Es el último curso de la Escolomancia y la acción va a tope. Otra lectura que ha volado.
P.D.: Tras esto no me leí el tercero de la saga porque aún no estaba en castellano, pero acabo de ver que ya está disponible desde marzo :O
La soledad de la Reina, de Pilar Eyre
🌕🌕🌕🌗🌑
Nos vamos del YA a la biografía de reinas eméritas. Empecé esta lectura hace unos años y no la terminé, me pareció terriblemente cursi. Este año decidí darle otra oportunidad y he visto lo equivocada que estaba: en verdad, Pilar Eyre es grande y tiene un fino sentido del humor. Además ha investigado y documentado muy bien esta biografía. 3.5 lunas.
Ena, la novela, de Pilar Eyre
🌕🌕🌕🌗🌑
Una buena ¿dramatización histórica? de la triste vida de una reina. No sé nada de historia pero ahora, gracias a este libro, sé que el emeritísimo rey Juan Carlos es tataranieto de la renia Victoria. Es más, ¡la reina Sofía también!
Algunos lectores se han sentido incómodos ante la aversión a España o a los españoles que a veces muestran los personajes de este libro. A mí lo único que me enerva es que se metan con el chocolate con churros. O la receta ha cambiado mucho desde aquellos tiempos, o sus ilustrísimos paladares no tenían ni idea de nada.
¿Lograré terminar el tocho de It algún día? Eso espero. Aunque el desafío ya está completo y no tengo prisa, me gustaría dar paso a otras lecturas 🤡
Edit: no sé qué le pasa a WordPress, pero los emojis de las fases lunares que estaba usando para las puntuaciones se muestran como ???. Así que los he cambiado por caracteres unicode a ver. >:(
Re-edit: Pues eso tampoco se ve bien, parece que por movidas de versiones de la base de datos. ¿Ha llegado la hora de quemar WordPress?
19/08/2023: Ha llegado la hora de quemar WordPress. Bearblog no me da ningún problema con los emojis y no tiene tanta tontería. Larga vida a BearBlog.
05/01/2024: Segunda parte: Estado de mis lecturas de 2023 (part 2)