No voy a seguir leyendo a Brandon Sanderson
Dicen las malas lenguas que los fans de Brandon Sanderson son incluso más pesados que los fans de One Piece no disrespect a los fans de One Piece ✌️. Cuando comencé a leer Elantris allá por 2018 no era consciente de que hubiera un fandom ni nada, simplemente quedé entusiasmada porque estaba muy bien escrito y así se lo comenté a varias personas (sin ser *yo* pesada, espero).
Pero la mayor parte del tiempo vivo bajo una piedra, y al principio no estaba enterada de que, por lo visto, Sanderson es el gran renovador de la fantasía no lo digo yo, lo repite mucha gente con gran convicción y, básicamente, lo mejor desde la invención del pan con aceite. Y es verdad que la literatura fantástica lleva años plagada de clichés y que hay cientos de libros que son esencialmente la misma historia con distinto acabado. Por eso, que alguien le dé un soplo de aire fresco al género es celebrado y bienvenido. Pero esto del "gran renovador" ya me empezó a sonar excesivo: ¿seguro que Sanderson es EL gran renovador de la fantasía, así en singular? No puede ser el único, sin duda hay más autores que llevan ya tiempo aportando historias innovadoras.
El caso, volviendo al presente: hace un par de meses quise seguir leyendo a este autor, así que escogí Firefight porque ya había leído el primero de la saga The Reckoners (Steelheart) y este era la continuación de la saga. Comencé leyendo el prólogo del editor, que cantaba las alabanzas de Sanderson. "Vaya", pensé, "un fan de esos". Y llegué a este párrafo:
Alguien ha querido considerar que la serie Reckoners solo está dirigida a un público adolescente, que está compuesta por «novelas juveniles» al uso. He de disentir claramente y con determinación de esa caracterización. Me temo que ya no soy eso que se llama un «joven» o «adolescente», y esta serie me interesa. David, el protagonista, es, sí, un adolescente que, además de luchar, aprende cuál es su lugar en la vida. Se trata de una serie que respeta al lector mucho más que esas sagas creadas ad hoc para uso y consumo de adolescentes, como Crepúsculo (2005), Los juegos del hambre (2008) o Divergente (2011), todas ellas con protagonistas femeninas y en las que se suceden aventuras (sin cortapisas ni controles excesivos) ya sea en mundos fantásticos poblados de vampiros y licántropos o, más recientemente, en distopías contra las que luchar.
BOOM! Lo tiene todo: denostar el young adult (género mayoritariamente escrito por mujeres. ¿Casualidad? ¿Serendipia?), decir que son sagas con protagonistas femeninas (...¿y? ¿Qué me quieres decir, que eso es malo o...?) y meter en el mismo saco a Crepúsculo y Los juegos del hambre como si se parecieran en algo sobre Divergente no puedo opinar porque no lo he leído. Porque las protagonistas son chicas, supongo. Ya sabéis. O qué sé yo. Solo soy una chica.
Así que nada, me bajo del tren de Sanderson porque no me gustó este desafortunado prólogo.
P.D.: Para ser sinceros: intenté seguir leyendo la novela a pesar de todo, y creo que aguanté cuatro párrafos... porque tampoco me gustó la traducción 🥲
TL;DR: Sanderson aparcado (una buena temporada al menos), seguiré leyendo a gente como Tamsyn Muir, Kameron Hurley o Le Guin, que supongo que no han escrito nada radicalmente innovador nunca (?????)